top of page
Buscar

LIBRO: TERAPIA DE ACEPTACIÓN Y COMPROMISO DE GRUPO. 2017

  • alfredadler0
  • 18 sept 2020
  • 3 Min. de lectura

Prólogo


La Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) ha supuesto una renovación radical de la Terapia de Conducta. En el momento actual una de las divisiones internas más importantes de la psicología cognitivo-conductual aplicada al ámbito clínico se encuentra precisamente en la valoración que cabe hacer de las aportaciones que han realizado las terapias contextuales en general y, de una forma más destacada, ACT. Hay psicólogos que opinan que ACT ha roto con los principios básicos que sustentaron la Terapia de Conducta; hay otros que creen -que creemos- que ACT ha venido a desarrollarlos y darles su sentido más propio. Este sentido propio ha de tener necesariamente en cuenta la investigación básica sobre el comportamiento humano y, a la vez, no puede descuidar el hecho de que la vida de las personas transcurre en un contexto histórico y social concreto. En las ciencias sociales la investigación básica y el mundo de la vida, con sus propias desavenencias, son un matrimonio. Quienes pretenden priorizar uno sobre otro intentan algo con tan poco sentido como lo sería en las ciencias naturales dar prioridad al cloro o al sodio en la formación de la sal.

El libro que aquí se presenta, “Terapia de Aceptación y Compromiso de Grupo”, coordinado por Juan José Ruíz Sánchez, se fundamenta en la investigación en psicología básica y en análisis de los contextos sociales para promover cambios en la vida de las personas. Y lo hace a través del instrumento más propio para ello: el grupo. Posiblemente las intervenciones en grupo de ACT hayan aparecido en nuestro país más por contingencias propias del sistema nacional de salud (presiones de agenda, etc.) que por ninguna otra razón. Los autores de este libro podrán explicar bien las razones, ya que algunos de ellos, como Gloria Roldán o el propio coordinador del libro, han sido auténticos pioneros de estas aplicaciones; no sólo en España, sino seguramente en la Europa continental. Sea como fuera, las aplicaciones en grupo de ACT presentan el contexto más propio para llevar a cabo la Terapia, tanto por lo que se refiere al Trastorno Mental Común como al Trastorno Mental Grave. Al ser ACT una intervención contra-intuitiva, distanciada, como se recoge en el libro, de las creencias habituales sobre el papel de los sucesos privados en el comportamiento, el contexto de grupo facilita que los clientes estén más abiertos al cambio, así como a la exploración de nuevas posibilidades. Por la vía de la eficiencia se ha llegado a la eficacia.

La obra que el lector tiene en sus manos es el resultado de hacer y pensar ACT en contextos clínicos; una prueba clara del vigor de la Psicología clínica en España: inconformista, actual, práctica y con conocimiento de lo que se hace en nuestro entorno.

Personalmente quisiera agradecer a todos y cada uno de los autores su aportación a esta vigorosa obra y a su coordinador, Juan José Ruíz Sánchez, la invitación para presentarla en este prólogo.


Almería, 14 de abril de 2017

José Manuel García Montes





INDICE

PrólogoPag.4

Introducción.Pag.6


PARTE I. FUNDAMENTOS TEÓRICOS-EXPERIMENTALES.Pag.8

Capítulo 1. Las terapias de Tercera Generación Cognitivo-Conductual y la Terapia de Aceptación y Compromiso: El papel del sufrimiento, los valores y el contexto socio-verbal en la conducta humana. Pag.9

Capítulo 2. La Teoría del Marco Relacional y la Terapia de Grupo. La relación contexto socio verbal-conducta. Pag.30

Capítulo 3. El Socio-conductismo y la Terapia de Grupo. La relación contexto social-conducta. Pag.43


PARTE II. FOCOS, ESTRATEGIAS  Y HABILIDADES EN LA TERAPIA DE ACEPTACION Y COMPROMISO DE GRUPO. Pag.83

Capítulo 4. Focos de trabajo en ACT de Grupo.

Pag.84

Capítulo 5. Estrategias de trabajo en ACT de Grupo.

Pag.114

Capítulo 6. Habilidades del/la  terapeuta en ACT de Grupo.

Pag.154

Capítulo 7. Manejo de problemas que podemos encontrarnos en ACT de Grupo.

Pag.173


PARTE III. ALGUNAS APLICACIONES DE LA TERAPIA DE ACEPTACIÓN Y COMPROMISO DE GRUPO Y OTRAS TERAPIAS CONDUCTUALES-CONTEXTUALES DE GRUPO.Pag.177

Capítulo 8. La ACT de grupo en niños y adolescentes.Pag.178

Capítulo 9. La ACT de grupo y la AC de grupo en adultos con problemas ansiosos-depresivos.Pag.228

Capítulo 10. La ACT de grupo aplicada a problemas psicóticos en adultos.

Pag.245

Capítulo 11.La FAP de grupo y la DBT de grupo aplicada a problemas psicológicosPag.256

Capítulo 12. Uso y Aplicabilidad de la Metáfora en PsicoterapiaPag.285

Capítulo 13. Terapia de pareja en formato grupal: revisión y una propuestaPag.300

Capítulo 14. Psicoterapia de grupo con pacientes diagnosticados de Trastornos Mentales Graves en un Hospital de DíaPag.345

Capítulo 15. Psicoterapia en grupo para Familiares de pacientes con Trastornos Mentales GravesPag.427

Capítulo 16. Última sesión de un grupo de ACT en la USMC de Úbeda y otras notas relevantes.Pag.502

Capítulo 17. Trabajo de ACT en grupo ante diferentes patrones de Inflexibilidad Psicológica. Pag.510

Capítulo 18. Terapia de Grupo y Contexto de Trabajo en la Red de Salud Mental Pública

EspañolaPag.546


EPÍLOGO.Pag.559


BIBLIOGRAFIA.Pag.560




Venta-Edición papel-592 páginas ***

 
 
 

Comments


  • Black Twitter Icon
  • Black Facebook Icon

© 2023 by Maria Hope, Ph.D. Proudly created by Wix.com

bottom of page